
La Unión Sindical Obrera (USO) de la Industria del Petróleo arribó a sus 96 años de existencia, cada vez más comprometida con la defensa de...
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo - USO Subdirectiva Meta, rechaza tajantemente las denigrantes, irresponsables y lesivas...
El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció la pretensión que tiene el gobierno de seguir privatizando los activos más valiosos de...
La Unión Sindical Obrera USO, rechaza el atentado que se perpetró hoy en la Escuela de Policía General Santander y que causó la muerte a 9...
La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), se vincula a la conmemoración de los 70 años de la Declaración Universal de los...
Pacific no solo en conflictos en Puerto Gaitan (Meta). Los engaños que Pacific Rubiales quiere esconder en Puerto Bahía. El 11 de septiembre en una asamblea en Puerto Bahía, los trabajadores respaldaron a la organización sindical.
Autorizaron a la USO y Funtra energética a definir la hora cero de un paro que presionará la negociación del pliego de peticiones.
Detrás de este proceso hay un contexto lleno de artimañas bastante propio de Pacific Rubiales. A través de una filial, esta multinacional busca construir un puerto multipropósito en Cartagena, en un proyecto llamado Puerto Bahía. En un principio les dijo a las poblaciones aledañas en Pasacaballos, Santana y Barú, que era un puerto para movilizar solamente carga. Se hicieron las consultas previas con las comunidades, como lo ordena la ley, y allí se ratificó la función original.
Posteriormente, con la modificación de una licencia ambiental en la ANLA resulta que el verdadero objetivo es un puerto para trasladar hidrocarburos y sus derivados. Así lo sostiene, Alberto Santana, secretario general de Funtraenergética, “lo que se está construyendo en Cartagena, más exactamente en el sitio conocido como La Pulga, es el puerto más grande almacenamiento de hidrocarburos de Colombia. Por eso, cuando los trabajadores comienzan las labores, buscan al sindicato porque esto no es un puerto de carga”.
Pacific Rubiales creó la sociedad portuaria Puerto Bahía para construir el puerto, que a su vez, contrató con un consorcio compuesto por tres empresas, encargadas de levantar la infraestructura. Este, de igual forma, subcontrató con 42 empresas para la realización de las labores. Todo lo anterior para evadir las responsabilidades con la industria del petróleo y con las comunidades del área.
La USO subdirectiva Cartagena, la Junta Directiva nacional y Funtraenergética hablaron con los trabajadores. De ahí empiezan las reuniones con los habitantes para explicarles lo que realmente se está fraguando.Unos 830, de los 1.300 trabajadores que están el proyecto, se encuentran afiliados.
En su nombre, la organización presentó pliego de peticiones a las dos empresas subcontratistas más grandes. Estas se dirigieron al Ministerio del Trabajo en Cartagena para que sea esta entidad quien defina si se deben sentar a negociar o no, con el argumento de que no reconocen a la USO como sindicato porque en el proyecto no se trabaja con la industria del petróleo, por lo tanto, estaría fuera de jurisdicción.
Las acciones iniciaron con un paro de trabajadores, ante la negativa para negociar de la filial. Con la arremetida del Esmad y el Ejército. Luego, tras un acuerdo retornaron a sus actividades pero el movimiento sindical continuó con las acciones para reivindicar los derechos de los afiliados.
La USO habló con el viceministro del Trabajo, Enrique Borda, presentándole una querella contra las empresas por su negativa. Está a la espera de la respuesta del Ministerio, que debe obligar a las subcontratistas a negociar.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|